XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE RORSCHACH Y OTRAS TÉCNICAS PROYECTIVAS (ALAR)
II CONGRESO CHILENO DE PSICODIAGNÓSTICO
(GRUPO RORSCHACH CHILE)
El XIX Congreso Latinoamericano de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas (ALAR) es una oportunidad para que psicodiagnosticador@s y psicólog@s de nuestra región intercambiemos preguntas, desafíos y propuestas para nuestra práctica. El Congreso se organiza de forma periódica en distintos países de Latinoamérica y en esta oportunidad se llevará a cabo de manera presencial en Santiago de Chile, albergando también al II Congreso Chileno de Psicodiagnóstico. Este XIX Congreso ALAR 2025 es organizado por la Asociación Latinoamericana de Rorschach y otras Técnicas Proyectivas (ALAR), Grupo Rorschach Chile y la Universidad San Sebastián.
Este Congreso integrará investigaciones, reflexiones y experiencias en diversas áreas de la exploración y práctica psicodiagnóstica, a través de distintas técnicas proyectivas. A partir de los desafíos a los que nos compele la pluralidad, y la necesidad de trabajar en alianza aún en la diferencia, este Congreso invita a que en julio 2025 estemos Estrechando Lazos en la Diversidad.
L@s asistentes al Congreso podrán participar de variadas actividades académicas y culturales, orientadas a explorar y ampliar de manera conjunta los horizontes de nuestra práctica. ¡Acompáñanos! Puedes revisar toda la información en: www.congresoalar2025.cl
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN, CAMPUS LOS LEONES
El Congreso se llevará a cabo en el Campus Los Leones de la Universidad San Sebastián, ubicado en calle Lota 2465, comuna de Providencia, Santiago. Este campus, con 31.703 m² construidos, combina una arquitectura moderna con un estilo neocolonial diseñado por el arquitecto Josué Smith Solar a fines del siglo XIX. Sus amplios patios y espacios comunes facilitan encuentros y estrechar lazos entre colegas, y el evento se desarrollará en parte de sus 13 edificios.
Para más información sobre sede, alojamiento, entorno y turismo, ingresa a: www.congresoalar2025.cl/sede/
ESTRECHANDO LAZOS EN LA DIVERSIDAD
SANTIAGO DE CHILE
UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN
CAMPUS LOS LEONES,
LOTA 2465 | PROVIDENCIA
DESDE EL 23 AL 26 JULIO 2025
INSCRIPCIÓN
El Congreso se lleva a cabo los días jueves 24, viernes 25 y sábado 26 de julio 2025. El Precongreso se lleva a cabo el día miércoles 23 de julio 2025. Ambas actividades requieren inscripción previa y cuentan con cupos limitados. La inscripción a estas actividades es diferenciada según la fecha de pago y según categoría. Si eres soci@ de ALAR recuerda que tienes un precio especial. Las otras categorías son Participante Profesional y Estudiante de pregrado.
Actualmente, y hasta el 15 de enero 2025 se encuentra activa la modalidad de pago Early Bird, que es un pago rebajado que incluye Precongreso + Congreso, a un precio menor a todos los otros tres períodos de pago definidos. Para más información sobre categorías y modos de pago, ingresar a: www.congresoalar2025.cl/inscripcion/
Si tienes dudas o preguntas sobre las inscripciones, puedes también escribir al correo de la Comisión de Tesorería: info.congresoalar2025@gmail.com
MODALIDADES DE TRABAJOS
El Congreso cuenta con dos modalidades de trabajos a presentar: Trabajos Libres y Simposios. Para sus propuestas, se ha preparado una Plantilla de Resumen que usted debe descargar, completar y enviar adjunta en su correo de postulación, de acuerdo a las instrucciones disponibles en la sección correspondiente. Para más detalles ingresar a los siguientes links:
-
-
La fecha tope para hacer envío de propuestas de Trabajos Libres y Simposios es el miércoles 15 de enero 2025.
Si tienes dudas o preguntas sobre los envíos de trabajos, puedes escribir al correo de la Comisión Científica: cientifica.congresoalar2025@gmail.com
EJES TEMÁTICOS
Se invita a todos l@s autor@s, psicodiagnosticador@s e investigador@s a compartir sus pensamientos, investigaciones y experiencias profesionales sobre la teoría y práctica del Psicodiagnóstico. En el contexto del Congreso, dialogaremos en la diversidad sobre las siguientes temáticas:
01. FUNDAMENTOS Y DESTINOS DEL PSICODIAGNÓSTICO: Epistemología, Marcos teóricos de referencia, Posiciones críticas y Discusiones conceptuales.
02. DESAFÍOS AL PSICODIAGNÓSTICO DESDE LA PSICOPATOLOGÍA: Trastornos de la Personalidad, del Ánimo y de la Conducta Alimentaria, Psicosomática, Psicosis, Trastornos Ansiosos, Adicciones, Trastornos Disociativos, Alteraciones en el control de impulsos, Patologías del acto.
03. INNOVACIONES EN PSICODIAGNÓSTICO: Virtualidad, Inteligencia Artificial, Investigaciones de vanguardia, Nuevos desarrollos en Técnicas Proyectivas
04. SEXUALIDADES: Neosexualidades, Diversidades Sexuales, Identidad de Género, Disfunciones, Sexualidad y ciclo vital.
05. NEUROPSICOLOGÍA: El valor de la Neurodivergencia, Espectro Autista, Trastornos Neurocognitivos, Déficit Atencional, y las vivencias subjetivas asociadas.
06. TRAUMA Y VIOLENCIA: Trauma Complejo, Abuso Sexual, Maltrato, Abandono, Negligencia, Violencia Intrafamiliar, Violencia de Género.
07. PSICODIAGNÓSTICO A LO LARGO DE LA VIDA: Infancias, adolescencias, adultez y vejez.
08. ÉTICA Y DIVERSIDAD CULTURAL: Estudios comparativos, culturales y comunitarios, Migraciones, Vulnerabilidad Social, Ética en el Psicodiagnóstico.
09. VARIADOS CONTEXTOS Y MODALIDADES DEL PSICODIAGNÓSTICO: Innovaciones en instituciones, grupos, contexto público, ámbito laboral, jurídico, forense y educacional.
Sigue las actualizaciones de información en nuestra página web: www.congresoalar2025.cl
Te esperamos en Santiago en julio 2025!!!
Un afectuoso saludo
Cristóbal Carvajal Canto
Presidente XIX Congreso ALAR 2025